EL PERIODISMO Y LA LITERATURA


Tanto el periodismo como la literatura comparten aspectos en común. Se ha rescatado a la fantasía como elemento principal de la literatura, comprobando de esta manera lo expresado por Martín Vivaldi: "El literato, el artista creador, puede deformar la realidad exagerándola (en toda creación hay hipérbole)". El lector "puede pasar de la realidad a la fantasía, yéndose más allá o quedándose más acá del mundo circundante..." En cuanto a la creación periodística se establece como regla general que lo que mueve a la sociedad de hoy es la necesidad de transmitir un conocimiento integral, formativo y a veces de entretenimiento. El periodismo, aún el más profundo y revelador, tiene que someterse a la realidad con la mayor honradez y objetividad. "La literatura, la creación literaria, es un lujo, el periodismo es una necesidad". (Martín Vivaldi)
 En gran medida, sería impreciso hablar de que el periodismo pueda aparecer como el hermano menor de la literatura, porque el periodismo es también literatura. En casi todos los casos, la literatura puede acercarse al periodismo o alejarse en un doble movimiento para marcar distancias o aprovechar coincidencias. La función de la literatura es distinta a la del periodismo, pero el lector puede ser el mismo, incluso el autor. Cabe afirmar que tanto el periodismo y la literatura se presentan como aliados inseparables.
Mientras que el periodista hace uso de la lengua para informar y decir una verdad, la verdad del hecho o del acontecimiento, el literato, haciendo uso de la misma lengua, no persigue la verdad, sino sugerir y expresar el asombro que le producen la percepción y la contemplación de la realidad del mundo.
En tanto que el primero produce textos periodísticos, el segundo produce textos literarios. Mientras aquél hace uso de la redacción discursiva, en un estilo claro, preciso y objetivo, éste se vale de la redacción literaria o artística, en un estilo lúdico, estético e imaginativo. Sin embargo, existe la posibilidad de la existencia de escritores que hacen periodismo puro y de periodistas que practican la literatura.
Hay escritores que han ejercido el periodismo pero como un oficio, o modus vivendi, antes de dedicarse a la literatura (Gabriel García Márquez)  y otros que han compartido su ejercicio intelectual y literario con el oficio periodístico (Germán Arciniegas, Arturo Uslar Pietri, Norman Mailer y Ernest Hemingway). En otros casos, son los periodistas que terminan convirtiéndose en escritores, mayormente aquellos periodistas que cultivan géneros periodísticos próximos a la literatura: el reportaje y la crónica periodística.

POR: MARÍA PALOMINO 

Comentarios

Entradas populares