La época de los influenciadores y emprendedores



Actualmente está en auge, y sobre todo, en boga eso de decir “soy influencer” o “soy emprendedor”, sin a veces detenerse a pensar realmente qué significa ser considerado por estos apelativos, o sin reparar en el peso y la responsabilidad que conlleva ser uno de éstos.

Tanto el concepto de “influencer”, como el de emprendedor, están total y completamente arrabalizados. Ya que por abrir un “negocio” por redes sociales hay muchos quienes se definen como “emprendedores”, mientras otros que por diversas razones poseen muchos seguidores y como consecuencia se consideran “influenciadores”, al punto de que cualquier iletrado es “influencer” haciendo todo menos influenciar, sino desorientar más de lo que nuestra sociedad está. Y no, los culpables no son ellos, sino aquellos que siguen convirtiendo gente estúpida en famosos (making stupid people famous).

Pero, a lo que vinimos, ¿Qué es ser emprendedor? Un emprendedor no es simplemente una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un nuevo negocio.​​ Un emprendedor es también una persona llena de sueños que se arriesga a introducirse en un terreno desconocido en búsqueda de una ganancia mayor que la monetaria: la realización y materialización de sus sueños. Logrado esto, puede su experienciar servir de testimonio para influenciar a aquellos que por igual desean atreverse a entrar en el mundo del emprendedurismo.

Los influenciadores son una especie de líderes que dirigen, orientan, actúan con el ejemplo, y a su vez inspiran entusiasmo y crean voluntad en su comunidad de seguidores. ¿Cómo lo logran? A través de la palabra.

Ser influenciador es un trabajo que requiere dedicación y, en especial, un alto sentido de responsabilidad, resalto este último valor porque el arma y recurso de un influenciador es la palabra utilizada para transmitir su visión, su sueño y su entusiasmo, y así lograr dar a conocer su experiencia, porque un verdadero líder quiere agregar valor a otros.

La relación entre la palabra, el discurso y ser emprendedor se encuentra en que si a las personas les gustas, te escucharán, pero si confían en ti, harán negocios contigo (Zig Ziglar) ¿Cómo obtienes esa confianza? A través del discurso, mediante el correcto uso y la buena expresión de la palabra.


Por: Yadimir Crespo 

Comentarios

Entradas populares