LA POBREZA

Distintos
organismos tanto nacionales como internacionales, analizan los indicadores
económicos y sociales mas importantes de República Dominicana, donde se
muestran como vienen cayéndose los niveles de bienestar de los dominicanos, diferenciándose
a los informes de quienes administran la economía del país.
Tenemos
años de crecimiento sin desarrollo, con una constante ascendencia de las
riquezas, pero manos de unos pocos, acentúalos en formación de nuevos ricos y
fundamentalmente es las esferas del poder de los gobiernos.
El informe
de la comisión económica para América y el Caribe, conocida como (CEPAL),
revela sobre la reducción de la pobreza en la región, indica que somos el país
con la segunda tasa de pobreza en el continente, nuestros niveles de indigencia
permanecen como una realidad vegetativa a la que no se toca.
El nivel de
pobreza promedio en República Dominicana alcanza un 40%.
Unos del
aspecto importante atribuible a la pobreza, es el tema de salud, los hospitales
donde los pobres recurren, cuentan cada día con menos recursos para ofrecer un
servicio mínimo de salud, a quienes no tienen otra alternativa que no sea de
morir de impotencia en esos centros.
Bajo esta
perspectiva, como se explica que estamos mejorando la calidad de vida en la
mayoría de los dominicanos, si la pobreza es la situación o condición
socioeconómico de la población que no puede acceder o carece de los recursos
para satisfacer las necesidades básicas.
Todo esto
implica un retroceso, en lo que se ha crecido en los últimos años es.
Corrupción, atracos y narcotráfico.
POR: MARÍA PALOMINO
Comentarios
Publicar un comentario