PERIODISMO Y LITERATURA: MEMORIA DE LOS PUEBLOS


¿Qué tienen en común Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Ernest Hemingway? Además de ser magníficos referentes de la literatura universal, también comparten la pasión por el periodismo. Lo que nos lleva a plantearnos que relación y diferencias guardan estas dos variables culturales. 
Periodismo y literatura son dos formas de comunicar que presentan unas diferencias importantes:
Mientras que el literato puede dedicar todo el tiempo que necesite (un mes, un año, dos años) para escribir una novela, el periodista tiene que realizar su trabajo en un plazo breve y definitivo. El escritor se dirige a un público universal, pero el periodista escribe para el lector de un periódico, que suele estar definido y además suele ser muy fiel.
El mensaje literario no tiene límites de espacio y tiempo. El texto que elabora el periodista está sometido por la actualidad espacio-temporal. Generalmente, literatura e información satisfacen necesidades distintas: el lector de prensa lee para recibir información sobre acontecimientos cotidianos que pueden afectarle inmediatamente, mientras que el lector de literatura puede buscar un satisfacción lúdica o una expansión más especializada de su conocimiento. El escritor literario puede experimentar libremente con el lenguaje, puede dar prioridad a la forma sobre la función. El periodista debe ceñirse y dar prioridad a la función en el uso del lenguaje.
En cuanto a sus relaciones Distantes y distintas, los mundos de la literatura y el periodismo, a pesar de sus diferencias, mantienen profundas simpatías. Tanto para quienes suelen navegar por las aguas de la ficción como para los que acostumbran desafiar las corrientes del diario acontecer, la escritura es el instrumento que les permite decir, existir, ser. Ambos están íntimamente ligados al lenguaje, a su dominio, a su posibilidad de expresión. Su oficio está encaminado a descubrir historias y desentrañar destinos individuales y colectivos. Ambos perciben y enjuician la realidad a través de su obra, porque desean contribuir al mejor conocimiento del mundo. Lo que desean igualmente, periodistas y escritores: Es “ser testigos de su tiempo, testigos de su vida, es ser, ante todo, sus propios testigos. Queriendo escribir lo que se intenta se hace una purificación”, afirma Jean Paul Sartre.

 Por: Yasmel Corporán 

Comentarios

Entradas populares