UN PLANETA DE PLÁSTICO


Resultado de imagen para PLÁSTICOS EN EL PLANETA
La epidemia de desechos de plástico está llegando a unos niveles alarmantes. Es la causante de que las playas como los animales marinos esté en peligro, ya que el porcentaje de plásticos en el océano ha aumentado más de cien veces en las últimas cuatro décadas. El mundo está lleno de plásticos. Esta en nuestro diario vivir, lo envolvemos alrededor de los alimentos que comemos y prácticamente todos los demás productos que consumimos; se ha convertido en un factor clave de la globalización, pero está asfixiando el futuro de manera que la mayoría de nosotros apenas somos conscientes y aunque el contaminador más grande es el hombre el plástico no deja ser uno de ellos
Esta plaga está abriendo camino en nuestros océanos, empujada por vientos, mareas y corrientes, las partículas de plástico se han convertido en lo contaminantes más comunes de las aguas. No solo se ha creado una nueva especie en el océano, también, a través de los años ha comenzado a afectar la vida marina. Las consecuencias de la huella plástica de la humanidad son muchas, algunas conocidas y otras aún por descubrir. Los océanos conforman el 70% del espacio de la tierra y cerca del 15% está contaminada con esta plaga.
La vida marina está tomando el golpe más duro ya que esto está invadiendo sus hogares, forzándolos a tomar diferentes direcciones y en muchas ocasiones provocando hasta su muerte, ya que cientos de ellos confunde fácilmente los desechos con sus alimentos o mueren a causa de quedarse atrapados en algún resto de plástico. Nuestra basura está asfixiando a la vida marina, algo que no parece no ser suficiente para hacer que los gobernantes tomen medidas efectivas para frenar esta realidad. Lamentablemente, solo actúan cuando se disparan las alertas porque unas condiciones meteorológicas o unas emisiones contaminantes han causado un poco de contaminación; y, una vez que esas alertas desaparecen, se deshacen todas las providencias y para cuando el escenario sea irremediable, ya estaremos muertos, ¿no?


POR: MARÍA PALOMINO 

Comentarios

Entradas populares